Curso de II Etapa: Revisión Integral en Ginecología y Obstetricia

Curso de II Etapa: Revisión Integral en Ginecología y Obstetricia

$600.00 IVA Incluido

46 horas de aprovechamiento

Puedes encontrar más información relacionada a temas, expositores, modalidad, puntajes y demás pulsando las pestañas ubicadas arriba de este mensaje. 👆

La especialidad de Ginecología y Obstetricia es altamente demandada y requiere una gran habilidad para manejar situaciones de emergencia en el ámbito de la salud reproductiva. Es una de las especialidades que los médicos más concursan, lo que hace que sea necesario tener un conocimiento sólido y una preparación adecuada para poder tener éxito en los procesos de selección. Por esta razón, es esencial que los médicos tengan un acompañamiento académico de calidad, como el curso Revisión Integral de Ginecología y Obstetricia de Atenea, que incluye video clases con ginecólogos experimentados, un Qbank de 500 preguntas, 46 horas de aprovechamiento y otros materiales complementarios de excelente calidad. Esto les permite desarrollar las habilidades necesarias para la especialidad altamente demandada y desempeñar un papel importante en la atención de la salud reproductiva de las mujeres.

Objetivo general: Proporcionar un acompañamiento académico de calidad a los médicos que desean postularse a la especialidad de Ginecología y Obstetricia.

Objetivos específicos:

  1. Desarrollar habilidades en el manejo de situaciones de emergencia en el ámbito de la salud reproductiva en los médicos que desean postularse a la especialidad.
  2. Proporcionar video clases con ginecólogos experimentados para brindar un conocimiento sólido y una preparación adecuada para los procesos de selección.
  3. Ofrecer un Qbank de 500 preguntas, 46 horas de aprovechamiento y otros materiales complementarios de excelente calidad para apoyar el aprendizaje y mejorar la capacitación en la especialidad de Ginecología y Obstetricia.
  • Médicos Generales interesados en repasar conceptos fundamentales en esta especialidad y médicos interesados en realizar la evaluación de segunda etapa en especialidades médicas que deseen profundizar los temas a evaluar en dicho examen y cuenten con el tiempo para ello.

Plataforma de Qbank especializada:

  • Practicar con QBank Atenea es esencial para los médicos que desean prepararse para un examen de selección única de especialidades médicas. El QBank incluye preguntas extraídas directamente de la última bibliografía oficial publicada por los posgrados en especialidades médicas, lo que permite a los participantes del curso estar completamente preparados para el examen.
  • Además, QBank Atenea ofrece:
    • Crear y personalizar exámenes: Los usuarios pueden diseñar sus propios exámenes, incluyendo un modo cronómetro para simular la experiencia de un examen real.
    • Respuestas y explicaciones: QBank proporciona respuestas detalladas y explicaciones para cada pregunta, ayudando a los participantes a comprender los conceptos y a identificar sus áreas de debilidad.
    • Estadísticas detalladas: Los usuarios pueden acceder a estadísticas útiles sobre su rendimiento, permitiéndoles medir su progreso y enfocar sus esfuerzos en las áreas que necesitan mejorar.
  • Para un médico general aspirante a un posgrado, es crucial buscar cursos impartidos por docentes nacionales, ya que estos tienen un conocimiento profundo de la cultura y de cómo se ejerce la especialidad en su país.
  • Los lineamientos y regulaciones para la práctica médica pueden variar significativamente entre países, y es esencial que los médicos estén familiarizados con estas regulaciones para desempeñarse de manera segura y efectiva en su país.
  • Los docentes nacionales también comprenden las necesidades y desafíos específicos de la población local, lo que les permite proporcionar una formación más relevante y aplicable. Además, ofrecen una perspectiva única sobre cómo se enfrentan los desafíos clínicos y cómo se implementan las mejores prácticas en su país.

Servicio al cliente como prioridad

  • En nuestra empresa, siempre ponemos a nuestros clientes en primer lugar. Entendemos que, como comprador, usted tiene necesidades y desafíos específicos, y estamos comprometidos a colaborar con usted para ayudarlo a superarlos.
  • Nuestro servicio al cliente es excepcional, ya que tratamos a cada cliente con empatía y estamos abiertos al diálogo para entender sus necesidades. Si tiene alguna pregunta o dificultad, no dude en ponerse en contacto con nosotros. Nuestro equipo está comprometido a proporcionarle la ayuda y el apoyo que necesita para tener éxito con nuestros productos y servicios.
  • Además, nuestra empresa se esfuerza continuamente por mejorar nuestros servicios y productos para asegurar que nuestros clientes estén siempre satisfechos. Estamos comprometidos a proporcionarle un servicio excepcional, ya que su satisfacción es nuestra prioridad número uno.

Experiencia

  • Con años de experiencia brindando cursos de educación médica virtual de alta calidad, nuestra empresa ofrece contenido actualizado y relevante, impartido por profesionales altamente capacitados. Nuestra plataforma de aprendizaje es fácil de usar y está diseñada para proporcionar una experiencia de aprendizaje en línea eficiente y efectiva.
  • Nuestro grado de satisfacción es uno de los más altos en el mercado. Puede revisar nuestra sección de opiniones de clientes para ver lo felices que están nuestros estudiantes con sus experiencias de aprendizaje con nosotros. Muchos de nuestros estudiantes han logrado su objetivo de convertirse en especialistas gracias a nuestros cursos.
  • Es importante buscar un curso virtual basado en la bibliografía oficial para el examen, ya que asegura que el contenido del curso sea relevante, garantizando que los participantes estén adecuadamente preparados.

Los siguientes temas se ven dentro del contenido del curso:

  1. Diabetes mellitus en el embarazo
  2. Infecciones del tracto urinario
  3. Sangrados del I trimestre (embarazo ectópico, aborto, embarazo molar)
  4. Sangrados del III trimestre (placenta previa, DPPNI)
  5. Hipertensión en el embarazo: preeclampsia y eclampsia
  6. Ruptura prematura de membranas
  7. Labor de parto pretérmino
  8. Restricción del crecimiento intrauterino
  9. Gestación múltiple
  10. Infecciones perinatales
  11. Drogas
  12. Amenorrea
  13. Dismenorrea
  14. Sangrado uterino anormal
  15. Síndrome de ovario poliquístico
  16. Climaterio
  17. Métodos anticonceptivos
  18. Endometriosis
  19. Infertilidad
  20. Pubertad
  21. Lesiones premalignas de cuello uterino
  22. Cáncer de cuello uterino
  23. Cáncer de endometrio
  24. Cáncer de ovario
  25. Cáncer de mama
  26. Patología de mama
  27. Parto normal
  28. Parto anormal
  29. Evaluación fetal intraparto
  30. Vulvovaginitis
  31. Cervicitis
  32. Enfermedad pélvica inflamatoria
  33. ETS
  34. Cambios fisiológicos del embarazo
  35. Asesoría del bienestar fetal
  36. Infección por streptococo del grupo B
  37. Control prenatal
  38. Diagnóstico de embarazo
  39. Puerperio normal
  40. Hemorragia postparto
  41. Sepsis postparto
  42. Lactancia
  43. Prolapso urogenital
  44. Incontinencia urinaria

Bibliografía:

  • Williams de Ginecología 3 edición
  • Williams de Obstetricia 25 edición
46

horas de aprovechamiento

Son los puntajes que se otorgan cuando el participante completa los requisitos del curso y aprueba la evaluación final. Estos puntos son válidos para el programa de posgrado en especialidades médicas de la Universidad de Costa Rica. En los cursos de Atenea se hace entrega de un certificado que especifica las horas de aprovechamiento obtenidos cumpliendo los requisitos publicados por el posgrado para garantizar su aceptación.

Estos créditos forman parte del sistema de recertificación médica del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica (CMC). Para poder recibir estos créditos, el estudiante debe estar debidamente incorporado al CMC y tener código médico. Este es un programa independiente del posgrado en especialidades médicas, por lo que si el estudiante no se ha incorporado aún, se hace entrega de puntajes de aprovechamiento únicamente.

El Certificado y los puntajes se otorgan al aprobar la evaluación final del curso.

Los puntos de aprovechamiento son otorgados independientemente el estado de incorporación al CMC, pero para recibir los créditos de recertificación es necesario estar incorporado al CMC.

Si tu interés es obtener los puntajes para optar por una plaza de especialidad médica, el puntaje que necesitas son los puntos de aprovechamiento, y no así los de recertificación.

Según el reglamento de la Universidad de Costa Rica, los puntajes de aprovechamiento son válidos si son realizados una vez finalizado el internado universitario. Por este motivo, en Atenea se emiten y entregan certificados de aprovechamiento a todos los médicos que participen, siempre y cuando ya hayan finalizado el internado universitario y aprueben los requisitos del curso.

Los certificados son emitidos de manera exacta tal cual lo solicitan las universidades en sus convocatorias oficiales. Por más de 8 años hemos emitido certificados de aprovechamiento sin ningún tipo de inconveniente.

Al matricular este curso, podrás disfrutar de los beneficios de nuestra modalidad online incluyendo:

  • Curso impartido de manera virtual.
  • Acceso al contenido del curso 24/7 hasta el día de la evaluación de II etapa en el año 2024.
  • Es posible ingresar desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
  • Qbank con más de 500 preguntas de práctica.
  • Resúmenes de temas selectos
  • Plataforma de resolución de consultas con los docentes del curso.
  • Material complementario.
  • Evaluación final disponible desde la plataforma virtual.
  • Puntos de aprovechamiento.
  • Entrega de certificados a domicilio.
drakarlarodriguez
Dra. Karla Rodríguez Rodríguez
Ginecología y Obstetricia
Hospital General La Villa
México

Estudios:

  • Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina, Generación 2010-2015.
  • Curso actual de Especialización Ginecología y Obstetricia, Hospital General Dr. Enrique Cabrera. Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Universidad Autónoma de México.

Experiencia:

  • Primer Encuentro Digital 2021 para residentes, 26 de Abril 2021 – al 24 de Mayo 2021, Bayer.
  • Curso Precongreso 26 Encuentro Virtual COMEGO, Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A.C. Ciudad de México 25 Junio 2021.
  • Curso Transcongreso 26 Encuentro Virtual COMEGO, Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A.C. Ciudad de México 25 Junio 2021.
drleal
Dr. Manrique Leal Mateos
Ginecología y Obstetricia
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Especialista en Perinatología, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Salud Pública.

Experiencia:

  • Profesor de Pregrado en Ginecología de la Universidad Autónoma de Centroamérica.
  • Conferencista invitado del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
dr calderon
Dr. Eugenio Calderón Solano
Ginecología y Obstetricia
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Especialista en Perinatología, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Planificación y Reproducción Humana, John’s Hopkins University School of Medicine (USA).

Experiencia:

  • Profesor de Pregrado en Ginecología de la Universidad de Ciencias Médicas.
  • Profesor de Postgrado en Ginecología de la Universidad de Costa Rica.
dra meoño
Dra. Laura Meoño Nimo
Ginecología y Obstetricia
Hospital San Rafael de Alajuela
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Medicina Reproductiva e Infertilidad, Instituto Valenciano de Infertilidad y Universidad Rey Juan Carlos.

Experiencia:

  • Profesora de Pregrado en Ginecología de la Universidad Latina.
dra juarez
Dra. Miriam Juárez Zúñiga
Ginecología y Obstetricia
Hospital de Ginecoobstetricia
México

Estudios:

  • 2020-2023: subespecialidad en Ginecología Oncológica / Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Ginecoobstetricia No. 3 / Centro Médico Nacional La Raza
  • 2016-2020 Especialidad en Ginecología y Obstetricia / Unidad Médica de Alta Especialidad, Numero 4 “Luis Castelazo Ayala” / Instituto Mexicano de Seguro Social, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 2008-2013 Licenciatura Médico Cirujano/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Experiencia:

  • CERTIFICADA POR EL CONSEJO MEXICANO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • INSTRUCTOR HONORARIO DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA HUMANA 2009-2012
    Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla
drakarlarodriguez
Dra. Karla Rodríguez Rodríguez
Ginecología y Obstetricia
Hospital General La Villa
México

Estudios:

  • Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina, Generación 2010-2015.
  • Curso actual de Especialización Ginecología y Obstetricia, Hospital General Dr. Enrique Cabrera. Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Universidad Autónoma de México.

Experiencia:

  • Primer Encuentro Digital 2021 para residentes, 26 de Abril 2021 – al 24 de Mayo 2021, Bayer.
  • Curso Precongreso 26 Encuentro Virtual COMEGO, Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A.C. Ciudad de México 25 Junio 2021.
  • Curso Transcongreso 26 Encuentro Virtual COMEGO, Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A.C. Ciudad de México 25 Junio 2021.
drleal
Dr. Manrique Leal Mateos
Ginecología y Obstetricia
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Especialista en Perinatología, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Salud Pública.

Experiencia:

  • Profesor de Pregrado en Ginecología de la Universidad Autónoma de Centroamérica.
  • Conferencista invitado del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
dr calderon
Dr. Eugenio Calderón Solano
Ginecología y Obstetricia
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Especialista en Perinatología, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Planificación y Reproducción Humana, John’s Hopkins University School of Medicine (USA).

Experiencia:

  • Profesor de Pregrado en Ginecología de la Universidad de Ciencias Médicas.
  • Profesor de Postgrado en Ginecología de la Universidad de Costa Rica.
dra meoño
Dra. Laura Meoño Nimo
Ginecología y Obstetricia
Hospital San Rafael de Alajuela
Costa Rica

Estudios:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Medicina Reproductiva e Infertilidad, Instituto Valenciano de Infertilidad y Universidad Rey Juan Carlos.

Experiencia:

  • Profesora de Pregrado en Ginecología de la Universidad Latina.
dra juarez
Dra. Miriam Juárez Zúñiga
Ginecología y Obstetricia
Hospital de Ginecoobstetricia
México

Estudios:

  • 2020-2023: subespecialidad en Ginecología Oncológica / Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Ginecoobstetricia No. 3 / Centro Médico Nacional La Raza
  • 2016-2020 Especialidad en Ginecología y Obstetricia / Unidad Médica de Alta Especialidad, Numero 4 “Luis Castelazo Ayala” / Instituto Mexicano de Seguro Social, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 2008-2013 Licenciatura Médico Cirujano/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

Experiencia:

  • CERTIFICADA POR EL CONSEJO MEXICANO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • INSTRUCTOR HONORARIO DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA HUMANA 2009-2012
    Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Tarjeta de crédito / débito

Paga con tu tarjeta de crédito o débito de cualquier entidad financiera por medio de nuestra plataforma segura de pagos.

Transferencia / SINPE Móvil

Deposita en una cuenta bancaria local o realiza el pago por medio de SINPE móvil a nuestro número de teléfono.

Financiamientos

Fracciona los pagos por medio de Tasa Cero y minicuotas de BAC Credomatic a 3, 6, 12 y 18 meses, así como a plazos con Credix.