Patologías Frecuentes en Medicina – Nueva Edición

$1,075.00 IVA Incluido

Incluye módulos de:

  1. Medicina Interna
  2. Cirugía
  3. Pediatría
  4. Ginecología y Obstetricia
  5. Psiquiatría
  6. Consejos y técnicas para resolver preguntas

215 horas de aprovechamiento

Fecha límite de matrícula: 28 de noviembre del 2023

Si compras este producto ganarás 1053 Puntos. Esto es equivalente a ahorrar $70.20 en futuras compras.

Puedes encontrar más información relacionada a temas, expositores, modalidad, puntajes y demás pulsando las pestañas ubicadas arriba de este mensaje. 👆

En Atenea hemos diseñado un curso robusto, completo y de excelencia académica que te permita afrontar esta evaluación de la mejor manera, incrementando de manera sustancial tus probabilidades de aprobar satisfactoriamente este importante paso en tu vida profesional. A continuación, te brindamos las principales fortalezas que encontrarás en nuestro curso:

Clases online

Clases online con acceso 24/7 hasta el día de la evaluación. Puedes realizar consultas de las clases que vayas revisando y nuestros expositores te ayudarán a comprender mejor el contenido.

Expositores nacionales

Todos nuestros expositores son profesores de pregrado y posgrado de la Universidad de Costa Rica y laboran en hospitales nacionales; de esta manera, puedes estar seguro que el contenido se ajusta a nuestra realidad académica.

Banco de preguntas

Hemos desarrollado simulacros y bancos de preguntas para que puedas poner a prueba tus conocimientos y puedas identificar y orientar tu estudio hacia las áreas que tengas más débiles.

Diseñado para la evaluación

Sin duda alguna, nuestro curso te servirá para el ejercicio profesional que tengas en tu lugar de trabajo. Sin embargo, esta actividad está diseñada para optimizar tu desempeño en la evaluación, esto mediante prácticas y ejercicios pensados en ese reto que vas a enfrentar.

Basado en el temario oficial

Los contenidos que se impartirán están basadas en el temario oficial que se publica anualmente por el posgrado en especialidades médicas. Los expositores se basan en su experiencia y en la bibliografía oficial para preparar el contenido.

Resolución de consultas

Puedes realizar preguntas y consultas de todo el contenido habilitado. Nuestro equipo académico y nuestros médicos especialistas nacionales responderán tus inquietudes para asegurarnos que comprendes los diferentes temas de la mejor manera.

Técnicas de estudio

Nos hemos asesorado con profesionales en docencia quienes han colaborado en la preparación del contenido de la forma más pedagógica posible. Adicionalmente, te brindaremos consejos y herramientas para que aproveches al máximo tu estudio personal.

Opciones de Financiamiento

Te ofrecemos varias posibilidades para realizar el pago del curso; ya sea de contado, utilizando planes de financiamiento de BAC Credomatic con tasa cero a 3 y 6 meses o con nuestro programa de financiamiento cero interés que te permitan completar los pagos de acuerdo a tu realidad y comodidad económica.

Estadísticas de Rendimiento

Nuestra plataforma ha sido optimizada para que puedas llevar un control claro y visual de tu progreso en las diferentes secciones del curso. Puedes monitorizar tus áreas más fuertes y débiles y así poder enfocar mejor tus fuerzas a la hora de organizar el estudio.

  • Curso impartido de manera virtual.
  • Más de 140 videoclases
  • Acceso a las videoclases y todo el contenido las 24 horas del día hasta el día del examen de 1 etapa del 2024.
  • Módulo de análisis y consejos para resolver preguntas
  • Es posible ingresar desde cualquier dispositivo con acceso a internet.
  • Resúmenes y esquemas didácticos disponibles para repasar.
  • Bancos de preguntas y simulacros con más de 1000 preguntas.
  • Libros de la bibliografía en formato PDF para descarga.
  • Plataforma interactiva de consultas con los docentes del curso.
  • Entrega de certificados a domicilio.

Dr. Miguel Barboza Elizondo
Médico especialista en Neurología
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica 

Dra. Heilyn Montiel Castillo
Médico especialista en Endocrinología
Hospital México
Costa Rica 

Dr. Stanley Grant Villegas Médico especialista en Medicina Interna Hospital Calderón Guardia Costa Rica 

Dr. Carlos Quesada Aguilar
Médico especialista en Medicina Interna
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica 

Dr. Eugenio Calderón Solano
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica 

Dr. Manrique Leal Mateos
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica 

Dr. Michael Abarca Brenes
Especialista en Vascular Periférico
Hospital San Vicente de Paúl
Costa Rica 

Dra. Alba Zúñiga Pérez
Médico especialista en Cirugía General
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica 

Dr. Joshua Granados Apú
Médico especialista en Medicina Interna
Hospital de Alajuela
Costa Rica 

Cantidad de horas de aprovechamiento: 215

Tipo de certificado: Aprovechamiento

Son los puntajes que se otorgan cuando el participante completa los requisitos del curso y aprueba la evaluación final. Estos puntos son válidos para el programa de posgrado en especialidades médicas de la Universidad de Costa Rica. En los cursos de Atenea se hace entrega de un certificado que especifica las horas de aprovechamiento obtenidos cumpliendo los requisitos publicados por el posgrado para garantizar su aceptación.

Estos créditos forman parte del sistema de recertificación médica del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica (CMC). Para poder recibir estos créditos, el estudiante debe estar debidamente incorporado al CMC y tener código médico. Este es un programa independiente del posgrado en especialidades médicas, por lo que si el estudiante no se ha incorporado aún, se hace entrega de puntajes de aprovechamiento únicamente.

El Certificado y los puntajes se otorgan al aprobar la evaluación final del curso.

Los puntos de aprovechamiento son otorgados independientemente el estado de incorporación al CMC, pero para recibir los créditos de recertificación es necesario estar incorporado al CMC.

Si tu interés es obtener los puntajes para optar por una plaza de especialidad médica, el puntaje que necesitas son los puntos de aprovechamiento, y no así los de recertificación.

Según el reglamento de la Universidad de Costa Rica, los puntajes de aprovechamiento son válidos si son realizados una vez finalizado el internado universitario. Por este motivo, en Atenea se emiten y entregan certificados de aprovechamiento a todos los médicos que participen, siempre y cuando ya hayan finalizado el internado universitario y aprueben los requisitos del curso.

*Se emiten 5 certificados con los siguientes nombres: 

  • Patologías Frecuentes en Medicina Interna
  • Patologías Frecuentes en Cirugía
  • Patologías Frecuentes en Ginecología y Obstetricia
  • Patologías Frecuentes en Pediatría
  • Patologías Frecuentes en Psiquiatría

Esto para cumplir las normativas publicadas en la convocatoria oficial del posgrado y garantizar su aceptación como puntos de educación médica continua.*

Tarjeta de débito o crédito en línea

Transferencia o Depósito bancario

Tasa Cero o Minicuotas

Financiamiento de Atenea

Descripción

 

También te recomendamos…

Dr. Miguel Barboza Elizondo

Posición Laboral: Especialista en Neurología, Hospital Calderón Guardia.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Neurología, Universidad de Costa Rica.
  • Neurología Vascular (UNAM – México).
  • Máster Europeo en Medicina de Stroke (University de Krems – Austria).
  • Miembro de la Asociación Costarricense en Ciencias Neurológicas.

Experiencia Docente: Profesor de Postgrado de Neurología en la Universidad de Costa Rica.

Premios y Reconocimientos: 

  • Premio Nacional de Investigación de la Sociedad Mexicana de Neurología – 2014

Dra. Heilyn Montiel Castillo

Posición LaboralEspecialista en Medicina Familiar y Endocrinología, Hospital México.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Endocrinología y Medicina Familiar, Universidad de Costa Rica.
  • Postgrado de Nutrición Clínica, Universidad de Barcelona (España).
  • Maestría Académica en Ciencias Neurológicas, Universidad de Costa Rica.

Dr. Stanley Grant Villegas

Posición LaboralEspecialista en Medicina Interna, Hospital Calderón Guardia.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica.

Experiencia Docente:

  • Profesor de Postgrado en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica.
  • Profesor de Pregrado del Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica de la Universidad de Costa Rica.

Dr. Carlos Ignacio Quesada Aguilar

Posición Laboral: Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Medicina 1, Sección de Medicina, Hospital San Juan de Dios.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Médico especialista en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica

Experiencia Docente: 

  • Coordinador de Docencia de la Sección de Medicina del Hospital San Juan de Dios, 2016 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Medicina 1, Sección de Medicina, Hospital San Juan de Dios, 2008 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Emergencias Médicas, Hospital San Juan de Dios, 2007-2008
Dr. Eugenio Calderón Solano 

Posición LaboralEspecialista en Ginecología y Obstetricia, Hospital San Juan de Dios.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Especialista en Perinatología, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Planificación y Reproducción Humana, John’s Hopkins University School of Medicine (USA).

Experiencia Docente:

  • Profesor de Pregrado en Ginecología de la Universidad de Ciencias Médicas.
  • Profesor de Postgrado en Ginecología de la Universidad de Costa Rica.
Dr. Manrique Leal Mateos 

Posición LaboralEspecialista en Ginecología y Obstetricia, Hospital Calderón Guardia.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Especialista en Perinatología, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Salud Pública.

Experiencia Docente:

  • Profesor de Pregrado en Ginecología de la Universidad Autónoma de Centroamérica.
  • Conferencista invitado del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
Dr. Michael Abarca Brenes

Posición Laboral: Especialista en Vascular Periférico, Hospital San Vicente de Paul.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Vascular Periférico, Universidad de Costa Rica.

Experiencia Docente: Profesor de Pregrado de la Universidad de Ciencias Médicas.

Dra. Alba Zúñiga Pérez 

Posición LaboralEspecialista en Cirugía General, Hospital San Juan de Dios.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.

Experiencia Docente:

  • Profesora de Pregrado en Cirugía General, Universidad de Ciencias Médicas.
  • Profesora de Posgrado en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.
  • Conferencista invitada del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
Dr. Joshua Granados Apú

Posición LaboralEspecialista en Medicina Interna, Hospital de Alajuela.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Universidad de Costa Rica / 2018-2023 / Especialidad en Medicina Interna
  • Universidad de Iberoamérica / 2012 / Licenciatura en Medicina y Cirugía.

Experiencia Docente:

  • Especialista de Medicina Interna / Hospital de Alajuela, CCSS / 2023.
  • Residente de Medicina Interna / Hospital Calderón Guardia, CCSS / 2018 al 2023.
  • Médico General / Centro Médico Dr. Apú / 2013.
  • Médico General / Clínica Santa Marta / 2013 Ciudad Neilly.
  • Médico General / Clínica Dr. Saborío / Agosto y Septiembre 2013.
  • Médico General / EBAIS Cariari, CCSS / 19 y 20 Septiembre 2013.
  • Médico General| Hospital de Golfito, CCSS / 2013 al 2018.
  • Profesor Universidad Latina de Costa Rica, Sede Zona Sur| Carrera de Enfermería / 2014 al 2015.
error: Alerta: No está permitida esta acción en esta página.