Puedes encontrar más información relacionada a temas, expositores, modalidad, puntajes y demás pulsando las pestañas ubicadas arriba de este mensaje. 👆
Los médicos en Costa Rica deben llevar un curso de acompañamiento antes del examen de I etapa de ingreso a la especialidad médica porque este examen es un proceso riguroso y competitivo, y para asegurar que los médicos estén lo mejor preparados posible para tener éxito en el examen.
Un curso de acompañamiento les brinda a los médicos la oportunidad de revisar y profundizar en los temas clave que se abordarán en el examen, así como de practicar resolviendo problemas y respondiendo preguntas similares a las que encontrarán en el examen. Esto les ayuda a desarrollar la confianza y la habilidad necesarias para aprobar el examen y avanzar a la siguiente etapa.
Además, el hecho de que el estudiante deba obtener un resultado que sea superior al percentilo 75 para pasar a la siguiente etapa demuestra la importancia de estar bien preparado para así tener una mejor oportunidad de éxito.
Objetivo general: Proporcionar a los médicos en Costa Rica una preparación adecuada y eficaz para el examen de I etapa de ingreso a la especialidad médica.
Objetivos específicos:
- Revisar y profundizar en los temas clave que se abordarán en el examen.
- Practicar resolviendo problemas y respondiendo preguntas similares a las que se encontrarán en el examen.
- Desarrollar la confianza y la habilidad necesarias para aprobar el examen.
- Ofrecer una mejor oportunidad de éxito en el examen de I etapa de ingreso a la especialidad médica.
Médicos Generales interesados en repasar conceptos fundamentales en esta especialidad y médicos interesados en realizar la evaluación de primera etapa en especialidades médicas que deseen profundizar los temas a evaluar en dicho examen y cuenten con el tiempo para ello.
CASOS CLÍNICOS
Practicar la teoría a través de casos clínicos para un buen desarrollo de su ejercicio profesional.
HERRAMIENTAS INTERACTIVAS
Reforzar el conocimiento teórico mediante la aplicación de herramientas interactivas.
MATERIAL COMPLEMENTARIO
Profundizar los contenidos por medio de material complementario.
MODALIDADES DE APRENDIZAJE
Abordar los temas por medio de estímulos multisensoriales para abarcar los diferentes estilos de apredizaje de los estudiantes.