EXPOSITORES NACIONALES E INTERNACIONALES

Nuestros expositores son los principales aliados en el progreso académico y profesional de todos los estudiantes que participan de nuestras actividades. Es por ello que todos los profesores cumplen con las siguientes características:

  • Son médicos preparados en sus campos: este valor es fundamental ya que sólo aquel médico que ha culminado su etapa formativa de manera total y tiene años de experiencia como tal está capacitado de manera integral para apoyar al médico en cursos y seminarios.
  • Tienen experiencia docente: no es lo mismo tener muchos conocimientos o experiencia profesional a saber transmitir dicha sabiduría a otras personas. Por esto, nuestros expositores cuentan con amplia experiencia y trayectoria como docentes en pregrados, posgrados, conferencias y congresos nacionales e internacionales.
  • Tienen vocación por la docencia: Muchos de nuestros profesores se trasladan distancias largas en el país, acuden posterior a las guardias para impartir los cursos y siempre están atentos a resolver las consultas de nuestros estudiantes de forma ágil y oportuna. Esto hace a nuestro grupo de profesores diferente, con una verdadera vocación para mejorar la calidad académica del gremio.

Dr. Miguel Barboza Elizondo
Médico especialista en Neurología
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica 

Dr. Stanley Grant Villegas
Médico especialista en Medicina Interna
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica 

Dr. William Piedra Carvajal
Especialista en Gastroenterología
Hospital México
Costa Rica 

Dr.-Roberto-Rodríguez-Miranda

Dr. Roberto Rodríguez Miranda
Especialista en Anestesiología
Hospital del Trauma
Costa Rica 

Dr. Carlos Quesada Aguilar
Médico especialista en Medicina Interna
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica 

Dr. Manuel Soto Martínez
Especialista en Neumología Pediátrica
Hospital Nacional de Niños
Costa Rica 

Dra. Laura Meoño Nimo
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Hospital San Rafael de Alajuela
Costa Rica 

Dra. Alba Zúñiga Pérez
Médico especialista en Cirugía General
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica 

Dr. Manrique Leal Mateos
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Hospital Calderón Guardia
Costa Rica 

Dra. Adriana Fonseca Portuguez
Médico especialista en Radiología
Hospital Clínica Bíblica
Costa Rica 

Dra. Heilyn Montiel Castillo
Médico especialista en Endocrinología
Hospital México
Costa Rica 

Dr. Michael Abarca Brenes
Especialista en Vascular Periférico
Hospital San Vicente de Paúl
Costa Rica 

Dra. Kattya Álvarez Quesada
Médico especialista en Neonatología
Hospital Nacional de Niños
Costa Rica 

Dr. Eugenio Calderón Solano
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Hospital San Juan de Dios
Costa Rica 

Dr. Joshua Granados Apú
Especialista en Medicina Interna
Hospital de Alajuela
Costa Rica

Dr. José Andrei Coria Hernández
Cirugía General y Cirugía Bariátrica
Centro Médico Nacional “Siglo XXI”
México 

Dr. Francisco Emmanuel Álvarez Bautista
Especialista en Cirugía General
Instituto de Ciencias Médicas Salvador Zubirán
México 

Dr. Rodrigo Gopar Nieto
Especialista en Cardiología
Instituto de Cardiología Ignacio Chávez
México 

Dra. Nancy Chávez Gómez
Especialista en Cardiología
Instituto de Cardiología Ignacio Chávez
México 

Dra. Denisse Véliz Figueroa
Especialista en Medicina Interna
Hospital Licenciado Adolfo López Mateos
México 

Dra. Diana Elena Catalán Rodríguez
Especialista en Traumatología y Ortopedia
Secretaría de la Defensa Nacional
México 

Dra. Dalia Cruz Sotomayor
Especialista en Dermatología
Clínica Dermatlan
México 

Dr. Juan Manuel Román Rodríguez
Especialista en Hematología
Hospital Manuel Ávila Camacho
México 

Dr. Martín Alonso Arzola Marín
Especialista en Oftalmología
Instituto Nacional de Rehabilitación
México 

Dr. Julio César Ramírez Reyes
Especialista en Neurología Pediátrica
Centro Médico Nacional 20 de noviembre
México 

Dr. Arturo Mayoral Zavala
Especialista en Gastroenterología
Centro Médico Nacional “Siglo XXI”
México 

Dr. Roberto Ignacio Montiel Mora
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Instituto Nacional de Perinatología
México 

Dr. Juan Carlos Flores Rodríguez
Especialista en Nefrología
Hospital General Regional No. 1 de Cuernavaca
México 

Dra. Lizbeth Nava Mirafuentes
Especialista en Neonatología
Hospital Licenciado Adolfo López Mateos
México 

Dra. María Fernanda López Medina
Especialista en Traumatología y Ortopedia
Servicio de Ortopedia del HGR 2 “El Marqués”
México 

Dr. José Jesús Guzmán Llamas
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Hospital de la Mujer, Aguascalientes
México 

Dra. Karla Rodríguez Rodríguez
Especialista en Ginecología y Obstetricia
Hospital General Dr. Enrique Cabrera
México 

Dr. Santiago Mier y Terran Ellis
Especialista en Cirugía General
Instituto de Ciencias Médicas Salvador Zubirán
México 

Dr. Emmanuel Contreras Jiménez
Especialista en Cirugía General
Instituto de Ciencias Médicas Salvador Zubirán
México 

Dra. Julieta Medina Galindo
Especialista en Infectología
Instituto Nacional de Cancerología
México 

Dr. Ivan Guiovani Cisneros Ventura
Especialista en Reumatología
Centro Médico Nacional 20 de noviembre
México 

Dra. Melisa Cañete Alavez
Especialista en Pediatría
Hospital Licenciado Adolfo López Mateos
México 

Dra. Columba Larios
Especialista en Cirugía Pediátrica
Hospital Juárez de México
México 

Dra.-Miriam-Juárez-PhotoRoom.png-PhotoRoom

Dra. Miriam Juárez Zúñiga
Especialista en Ginecología
Hospital de Ginecoobstetricia
México 

Dr. Alan Michel Laureano Hernández Especialista en Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda G. México 

Dr. Andrés Alberto Mercado Pompa
Especialista en Neurología
Instituto de Neurología Manuel Velasco
México 

Dr. Miguel Barboza Elizondo

Posición Laboral: Especialista en Neurología, Hospital Calderón Guardia.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Neurología, Universidad de Costa Rica.
  • Neurología Vascular (UNAM – México).
  • Máster Europeo en Medicina de Stroke (University de Krems – Austria).
  • Miembro de la Asociación Costarricense en Ciencias Neurológicas.

Experiencia Docente: Profesor de Postgrado de Neurología en la Universidad de Costa Rica.

Premios y Reconocimientos: 

  • Premio Nacional de Investigación de la Sociedad Mexicana de Neurología – 2014

Dr. Stanley Grant Villegas

Posición LaboralEspecialista en Medicina Interna, Hospital Calderón Guardia.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica.

Experiencia Docente:

  • Profesor de Postgrado en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica.
  • Profesor de Pregrado del Departamento de Farmacología y Toxicología Clínica de la Universidad de Costa Rica.

Dr. William Piedra Carvajal

Posición LaboralJefe de Gastroenterología, Hospital México

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Gastroenterología, Universidad de Costa Rica.

Experiencia Docente: Director del Posgrado de Gastroenterología, Universidad de Costa Rica.

Dr. Roberto Rodríguez Miranda

Posición LaboralEspecialista en Anestesiología y Medicina del Dolor, Hospital del Trauma.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Anestesiología, Universidad de Costa Rica.
  • Máster en Tratamiento del Dolor, Universidad de Salamanca (España).
  • Posgrado de Alta Especialidad en Algología, UNAM (México).

Experiencia Docente: Profesor de Posgrado de Anestesiología y Recuperación, Universidad de Costa Rica (2009-2016)

Dr. Carlos Ignacio Quesada Aguilar

Posición Laboral: Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Medicina 1, Sección de Medicina, Hospital San Juan de Dios.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Médico especialista en Medicina Interna, Universidad de Costa Rica

Experiencia Docente: 

  • Coordinador de Docencia de la Sección de Medicina del Hospital San Juan de Dios, 2016 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Medicina 1, Sección de Medicina, Hospital San Juan de Dios, 2008 a la fecha.
  • Médico Asistente Especialista en Medicina Interna del Servicio de Emergencias Médicas, Hospital San Juan de Dios, 2007-2008
Dr. Manuel Soto Martínez

Posición LaboralEspecialista en Neumología Pedíatrica, Hospital Nacional de Niños

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Pediatría, Universidad de Costa Rica
  • Especialista en Neumología Pediátrica, Universidad de Melbourne – Royal Children’s Hospital (Australia)
  • Medicina del Sueño, University Western (Australia)
  • Maestría en Epidemiología, Universidad Nacional (Costa Rica).

Experiencia Docente: Profesor de Posgrado en Pediatría de la Universidad de Costa Rica.

Premios y Reconocimientos: Ganador de la Mejor Presentación de Pediatría – Asociación de Tórax de Australia y Nueva Zelanda – 2010.

Dra. Laura Meoño Nimo

Posición LaboralEspecialista en Ginecología y Obstetricia, Hospital San Rafael de Alajuela.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Medicina Reproductiva e Infertilidad, Instituto Valenciano de Infertilidad y Universidad Rey Juan Carlos.

Experiencia Docente:

  • Profesora de Pregrado en Ginecología de la Universidad Latina.
Dra. Alba Zúñiga Pérez 

Posición LaboralEspecialista en Cirugía General, Hospital San Juan de Dios.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.

Experiencia Docente:

  • Profesora de Pregrado en Cirugía General, Universidad de Ciencias Médicas.
  • Profesora de Posgrado en Cirugía General, Universidad de Costa Rica.
  • Conferencista invitada del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.
Dr. Manrique Leal Mateos 

Posición LaboralEspecialista en Ginecología y Obstetricia, Hospital Calderón Guardia.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Especialista en Perinatología, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Salud Pública.

Experiencia Docente:

  • Profesor de Pregrado en Ginecología de la Universidad Autónoma de Centroamérica.
  • Conferencista invitado del Colegio de Médicos y Cirujanos de Costa Rica.

Dra. Adriana Fonseca Portuguez

Posición LaboralEspecialista en Radiología e Imágenes Médicas.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Radiología e Imágenes Médicas, Universidad de Costa Rica.

Experiencia Docente: Profesora de Pregrado y Postgrado de Radiología en la Universidad de Costa Rica.

Dra. Heilyn Montiel Castillo

Posición LaboralEspecialista en Medicina Familiar y Endocrinología, Hospital México.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Endocrinología y Medicina Familiar, Universidad de Costa Rica.
  • Postgrado de Nutrición Clínica, Universidad de Barcelona (España).
  • Maestría Académica en Ciencias Neurológicas, Universidad de Costa Rica.
Dr. Michael Abarca Brenes

Posición Laboral: Especialista en Vascular Periférico, Hospital San Vicente de Paul.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Vascular Periférico, Universidad de Costa Rica.

Experiencia Docente: Profesor de Pregrado de la Universidad de Ciencias Médicas.

Dra. Kattia Álvarez Quesada

Posición LaboralEspecialista en Pediatría, Hospital Nacional de Niños

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Pediatría, Universidad de Costa Rica
  • Fellow en Neonatología, Universidad de Costa Rica

Experiencia Docente:

  • Coordinadora de charlas de educación médica continua, Hospital Clínica Bíblica
  • Profesor – Instructor del Curso BLS.
Dr. Eugenio Calderón Solano 

Posición LaboralEspecialista en Ginecología y Obstetricia, Hospital San Juan de Dios.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Especialista en Ginecología y Obstetricia, Universidad de Costa Rica
  • Especialista en Perinatología, Universidad de Costa Rica
  • Maestría en Planificación y Reproducción Humana, John’s Hopkins University School of Medicine (USA).

Experiencia Docente:

  • Profesor de Pregrado en Ginecología de la Universidad de Ciencias Médicas.
  • Profesor de Postgrado en Ginecología de la Universidad de Costa Rica.
Dr. Joshua Granados Apú

Posición LaboralEspecialista en Medicina Interna, Hospital de Alajuela.

Universidad y Estudios de Posgrado:

  • Universidad de Costa Rica / 2018-2023 / Especialidad en Medicina Interna
  • Universidad de Iberoamérica / 2012 / Licenciatura en Medicina y Cirugía.

Experiencia Docente:

  • Especialista de Medicina Interna / Hospital de Alajuela, CCSS / 2023.
  • Residente de Medicina Interna / Hospital Calderón Guardia, CCSS / 2018 al 2023.
  • Médico General / Centro Médico Dr. Apú / 2013.
  • Médico General / Clínica Santa Marta / 2013 Ciudad Neilly.
  • Médico General / Clínica Dr. Saborío / Agosto y Septiembre 2013.
  • Médico General / EBAIS Cariari, CCSS / 19 y 20 Septiembre 2013.
  • Médico General| Hospital de Golfito, CCSS / 2013 al 2018.
  • Profesor Universidad Latina de Costa Rica, Sede Zona Sur| Carrera de Enfermería / 2014 al 2015.

Dr. José Andrei Coria Hernández

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Cirugía General, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Alta especialidad en Cirugía Bariátrica, Centro Médico Hospital ABC.
  • Especialidad en Cirugía General, Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda”, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”, IMSS.

ACTIVIDAD DOCENTE

  • Profesor Titular del primer año del Curso de Especialización en Cirugía General. Hospital general de zona 1-A Rodolfo Antonio de Mucha Macías, IMSS.
  • Instructor Adjunto del curso de Cirugía Laparoscópica. Centro de Enseñanza de Cirugía de Mínima Invasión. Asociación Mexicana de Cirugía General.
  • Profesor Titular de Cirugía en Internado Médico de Pregrado. Enero-diciembre 2020. St. Luke. Escuela de Medicina

Dr. Francisco Emmanuel Alvarez Bautista

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Cirugía General, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Alta especialidad en Coloproctología en curso, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
  • Especialidad en Cirugía General, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
  • Rotación clínica Surgery Observeship en la División de Cirugía Oncológica del Departamento de Cirugía de la universidad de Alabama en Birmingham

CURSOS Y CONGRESOS

  • Capítulo de libro: Miguel Angel Mercado, MD, Francisco Emmanuel Alvarez Bautista, Luisa P. Hernandez Mata and Alexandra Rueda De León. Bile Duct Injuries. Chapter 5. Diagnostic Methods for Bile Duct Injury. Nova Medicine and Health. Febrero 2020.
  • XIV Curso Internacional de Cirugía “Dr. Héctor Orozco”. Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán
  • XIII Curso Anual de Actualidades en Angiología y Cirugía Vascular. Sociedad Mexicana de Angiología, Cirugía Vascular y Endovascular.
  • Congreso de la Asociación Mexicana de Gastroenterología. Asociación Mexicana de Gastroenterología.
  • Ayudante de profesor nivel  “A” de la Asignatura de Embriología Humana, Departamento de Embriología, Facultad de Medicina, UNAM, 2010-2013

Dr. Rodrigo Gopar Nieto

POSICIÓN LABORAL: Unidad Coronaria, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Licenciatura: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Ciudad Universitaria, Agosto 2008 a Enero 2015.
  • Maestría en Ciencias Médicas, Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México. 2020.

CURSOS Y CONGRESOS

  • Seminario de Metodología de la Investigación Clínica y Epidemiológica “Dr. Guillermo Soberón”. Instituto
  • Nacional de Salud Pública. Marzo, 2014. “Meta análisis en ciencias de la salud”. Instituto Nacional de Salud Pública. Julio 2014.
  • Profesor titular del módulo de Lectura e Interpretación de Artículos Científicos. Instituto Nacional de Cardiología. 2020.

Dra. Nancy Chávez Gómez

POSICIÓN LABORAL: Médico residente de Cardiología, Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Licenciatura: Facultad de Medicina, Universidad Nacional Autónoma de México, Campus Ciudad Universitaria, Ciudad de México, Agosto 2009 a Febrero 2015.
  • Residencia de Medicina Interna, Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos, enero 2016 a febrero 2020,

CURSOS Y CONGRESOS

  • Congresista en la “XV Asamblea de Pediatría”, Asociación Mexicana de Pediatría. Noviembre 2012.
  • Congresista en la “Sexta Reunión de las Américas”, Asociación Mexicana de Pediatría. Febrero 2013.

ACTIVIDAD DOCENTE

  • Participación en el XXXIX Congreso Nacional de Medicina Interna, con el trabajo libre: “Absceso hipofisiario como complicación de sinusitis esfenoidal”. Noviembre 2016.
  • Participación en el XXXIX Congreso Nacional de Medicina Interna, con el trabajo libre: “Neumonía asociada a infección por virus de Chikunguña”. Noviembre 2016.

Dra. Denisse Véliz Figueroa

POSICIÓN LABORAL: Medicina Interna, Hospital Licenciado Adolfo López Mateos

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Hospital Regional Licenciado Adolfo López Mateos Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. Especialidad en Medicina Interna.
  • Unidad de Medicina Familiar Número 19 Instituto Mexicano del Seguro Social-Servicio Social.
  • Centro Médico Dalinde – Internado de Pregrado
    Facultad Mexicana de Medicina, Universidad La Salle – Licenciatura en Médico Cirujano.

CURSOS Y CONGRESOS

  • Asistencia al LX Congreso Internacional de la Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología (SMNE), modalidad virtual. 16-21 noviembre, 2020.
  • 14 – 17 octubre Asistencia al 61 Congreso Virtual de la Sociedad Española de Endocrinología y Nutrición. 14-17 octubre, 2020.
  • Asistencia al Curso Internacional de Nutrición y Obesidad. Sociedad Mexicana de Nutrición y Endocrinología
    A.C., Ciudad de México, modalidad virtual. 02, 09 y 23 septiembre, 2020,
    Asistencia a la Sesión Extraordinaria SARS CoV-2. Su impacto en Diabetes. 20 de mayo, 2020.

Dra. Diana Elena Catalán Rodríguez

POSICIÓN LABORAL: Médico Ortopedista, Centro Hospitalario Nuevo Sanatorio Durango.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Facultad de Estudios Superiores Iztacalla, Tlalnepantla, México, Médico Cirujano.
  • Sports Clinic, Universidad Anahuac Norte, Cuidad de México, México, Artroscopia y Lesiones Deportivas.
  • Centro Hospitalario Nuevo Sanatorio Durango, Universidad la Salle, Cuidad de México, México, Traumatología y Ortopedia.

EXPERIENCIA DOCENTE

  • LXVI Congreso Nacional de Ortopedia y Traumatología, 2021, Estrategias Actuales en el Diagnóstico y Manejo de Osteoporosis, 2021.  Avalado por FEMECOT.
  • I Encuentro Virtual complicaciones quirúrgicas un reto actual de la ortopedia, 2021. Avalado por  FEMECOT.
  • Curso de Especialidad en Cadera 2021 “El Dolor y su Repercusión en la Región Espino Pélvica”, 2021. Avalado por FEMECOT .

Dra. Dalia Cruz Sotomayor

POSICIÓN LABORAL: Especialista en dermatología, Clínica Dermatlán

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Médico Cirujano 2010-2016 / Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey, México.
  • Madrid, España / Servicios: Medicina Interna, Hematología, Geriatría.

PUBLICACIONES

  • Manual de DERMATO-ONCOLOGÍA / Editorial PyDESA. ISBN 978-607-8151-88-(2022) / Coautora del capítulo: “Linfomas cutáneos primarios”.
  • LATINADERM Excellence. 2021 / E-póster “Dermatosis Terra Firma-Forme simuladora de Acantosis nigricans”
  • TERACILAD V21. 2021 / E-póster “Tratamiento exitoso en pénfigo vulgar grave”.

Dr. Juan Manuel Román Rodríguez

POSICIÓN LABORAL: Especialista en hematología, Hospital Manuel Ávila Camacho.

EXPERIENCIA LABORAL:

  • Centro Médico Nacional General de División Manuel Ávila Camacho, Hospital de Especialidades, IMSS.
  • Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla /2016-2020.
  • Certificado por Consejo Mexicano de Hematología A.C.
  • Servicio Social en Medicina, Unidad de Medicina Familiar.
  • Internado Médico de Pregrado, Hospital General Regional.
  • Licenciatura en Médico Cirujano, Universidad Veracruzana, campus Ciudad Mendoza.

CURSOS Y CONGRESOS

  • II Curso de actualización binacional AMEH-ASH y lo mejor de ASH / Febrero2020.
  • Estancia formativa en Hospital Universitario Politecnic “LaFé”, Valencia, España / Noviembre-Diciembre2019.
  • LHIS-Latam Hemophilia Interactive Summit, SaoPaulo, Brasil / Junio 2019.
  • La Ortopedia en el manejo multidisciplinario del tratamiento de los pacientes con Hemofilia, Ciudad de México, México / Febrero 2019.
  • Foro de Expertos en Hematología y Trasplante, Mérida, Yucatán. / Agosto 2017.

Dr. Martín Alonso Arzola Marín

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Oftalmología, Instituto Nacional de Rehabilitación

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO:

  • Agosto 2012 – Julio 2019 , Médico Cirujano / Universidad Juárez del Estado de Durango, Campus Durango.

Internado de Pregrado:

  • Julio 2017 – Junio 2018 / Hospital: Hospital General de Zona con Medicina Familiar #1 Durango.

Servicio Social:

  • Agosto 2018 – Julio 2019 / Contingencia Médico en tu Casa, Secretaría de Salud del Estado de Durango.

Dr. Julio César Ramírez Reyes

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Neurología Pediátrica, Centro Médico Nacional “20 de noviembre” ISSSTE

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Especialista en Neurología Pediátrica, Centro Médico Nacional “20 de noviembre” ISSSTE.
  • Alta especialidad en Neurología Pediátrica, Centro Médico Nacional “20 de noviembre” ISSSTE.
  • Especialidad en Neurología, Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE.
  • Maestría en Administración de Instituciones de Salud, Instituto de Estudios Universitarios.
  • Maestría en Didáctica en Ciencias de la Salud, Universidad Anáhuac Campus Sur.
  • Acreditado en ADI-R y ADOS-2, para el diagnóstico de Trastorno del Espectro Autista.
  • The Texas Scottish Rite Hospital for Children, Pediatric Neurology. Dallas, Texas. Septiembre 2017.
  • Profesor del Posgrado del Módulo de Neurología

EXPERIENCIA DOCENTE

  • Profesor del Posgrado del Módulo de Neurología
  • Pediátrica de la Especialidad en Pediatría avalado por la UNAM en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE, curso 2018-actual.
  • Profesor de Posgrado de la Especialidad en Neurología Pediátrica avalado por la UNAM en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE, curso 2021-
  • Profesor de Médicos Internos de Pregrado en la rotación de Pediatría en el Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE, curso 2018-actual.
  • Profesor asociado del curso técnico Manejo de Aparatos para Electrodiagnóstico, Hospital General de zona 1ª, Instituto Mexicano del Seguro Social (abril 2019 – marzo 2020).

Dr. Arturo Mayoral Zaval

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Gastroenterología, Centro Médico Nacional “Siglo XXI”.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). 1995-2000.
  • Posgrado en Gastroenterología, Unidad Médica de Alta Especialidad (UMAE), Hospital de Especialidades “Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez” Centro Médico Nacional Siglo XXI, Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) con validación académica por la Universidad Nacional Autónoma de México. 2001-2005.
  • Posgrado de Alta Especialidad en Enfermedad Inflamatoria Intestinal, Centro de Enfermedades Inflamatorias Mediadas por la Inmunidad (CEIMI).
  • Hospital General Universitario Gregorio Marañón, Servicios de Salud, Comunidad de Madrid, Madrid, España. 2019.

ACTIVIDAD DOCENTE

  • Profesor ayudante Curso de Posgrado de Especialización en Gastroenterología, Curso de Alta calidad UNAM/CONACYT (Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología). 2009.
  • Profesor Titular de Gastroenterología de Pregrado y del Curso de Especialización en Medicina Familiar UMF 28, Facultad de Medicina UNAM/IMSS. 2009.

Dr. Roberto Ignacio Montiel Mora

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Urología Ginecológica, Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Alta especialidad en Urología Ginecológica, Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”
  • Especialidad en Ginecología y Obstetricia, Instituto Nacional de Perinatología “Isidro Espinosa de los Reyes”
  • Programa de Alta especialidad en Cirugía Endoscópica Ginecológica. Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, ISSSTE.
  • Estancia hospitalaria de Cirugía ginecológica en el hospital “Jeanne de Flandre”, Lille, Francia.

CURSOS Y CONGRESOS

  • Asistencia a más de 40 cursos y congresos nacionales
  • Profesor invitado al curso de Posgrado de la Especialidad de Ginecología y Obstetricia, Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos”, ISSSTE.
  • Profesor Invitado en el Quinto curso de Actualización para médicos generales y familiares. Hospital Ángeles Acoxpa.
  • Miembro Colegiado “Titular” del Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia (COMEGO)
  • Miembro Federado de la Federación Mexicana de Colegios de Ginecología y Obstetricia (FEMECOG)

Dr. Juan Carlos Flores Rodríguez

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Nefrología, Hospital General Regional No. 1 de Cuernavaca

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • 2018-2020: MBA Salud.
  • 2018-2021: Nefrología, Universidad Autónoma de Caohuila.
  • 2016-2018: Medicina Interna, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
  • 2014-2015: Master razonamiento y práctica clínica, Universidad de Alcalá Henares.
  • 2007-2013: Médico cirujano, Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla.

CURSOS Y CONGRESOS

  • Frecuencia de relación entre apego a tratamiento y mortalidad en pacientes con enfermedad renal crónica en hemodiálisis de la UMAE Nº 71 IMSS Torreón Coahuila – ISSN 0187-7801 VOL 42 No 2-3 pp 62.
  • Frecuencia de glomerulopatías en una unidad de tercer nivel en el norte del país – ISSN 0187-7801 VOL 42 No 2-3 pp 40.
  • Oncología Ginecológica, Edit Trillas, Guillermo Flores Flores, ISBN – 10 – 6071707714 chapter 13 – Lesiones preinvasores.

Dra. Lizbeth Nava Mirafuentes

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Neonatología,  Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE.
 
UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO
  • Alta Especialidad en Neonatología, Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE.
  • Especialidad en pediatría. Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.
EXPERIENCIA DOCENTE
  • Enseñanza de los médicos internos de pregrado del Hospital General de Tehuacán en la materia de Pediatría 03 abril al 09 junio de 2017
  • Ponente en el tema “Eficacia de solución salina al 3% Vs Salbutamol inhalado en el manejo de Bronquiolitis Aguda en pacientes de 3 a 14 meses de edad H.G.T” junio 2017.
  • Ponente en el tema “ Neumonía Adquirida en la comunidad” abril 2017
  • Participación en la 14va jornada de Cirugía de Labio y Paladar Hendido en colaboración con Smile Network International, abril 2016.
  • Jefe de residentes de la especialidad de Pediatría del Hospital Universitario de Puebla, 2017.
  • Docente de introducción a la clínica I en la facultad de medicina de la Universidad Autónoma de Querétaro.

Dra. María Fernanda López Medina

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Traumatología y Ortopedia, Servicio de Ortopedia del HGR 2 “El Marqués” IMSS en Querétaro.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Alta especialidad artroscopía, Hospital General Xoco. Especialidad. 01 marzo, 2017 – 28 febrero, 2018,
    Ortopedia y Traumatología en Secretaría de Salud de la Ciudad de México. 01 marzo, 2013 – 28 febrero, 2017.
  • Licenciatura Carrera Médico Cirujano, Universidad Nacional Autónoma de México, Facultad de Medicina Campos Ciudad Universitaria. 2005-2011.

CURSOS Y CONGRESOS

  • Asistente a foro sobre Osteoartritis en el Senado de la República LXIII Legislatura, 11 Julio, 2018.
  • Coordinador y ponente en sesión clínica de residencia de Urgencias Médicas en Hospital General Balbuena. 07 Junio, 2019.
  • Coordinador y ponente en sesión clínica de residencia de Cirugía General en Hospital General Rubén Leñero. 31 Enero, 2019.

ACTIVIDAD DOCENTE

  • Profesora y parte de jurado del XIV Congreso Nacional de Residentes en Ortopedia y Traumatología, participación 100% Virtual del 29 y 30 de Enero 2021.
  • Profesora y parte de Comité Organizador del XIII Congreso Nacional de Residentes en Ortopedia y Traumatología en Ciudad de México del 30 Enero-1 Febrero 2020.

Dr. José Jesús Guzmán

POSICIÓN LABORAL: Ginecología y Obstetricia, Hospital de la Mujer Aguascalientes

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Departamento de técnicas quirúrgicas / Instructor de técnicas quirúrgicas.
  • Consultorio Médico Santa Martha / Médico general consultas privadas.
  • Hospital de la Mujer Aguascalientes / Médico residente Ginecología y Obstetricia.

EXPERIENCIA DOCENTE

  • Curso on-line colposcopía. 150 horas Vigilancia y respuesta a la mortalidad materna y perinatal.
  • XXVIII Ciclo de conferencias médicas universidad de Guadalajara.
  • Curso histeroscopía on-line.
  • Primer encuentro interinstitucional de médicos residentes de ginecología.
  • Ponente de sesión general clínica IMSS 51 “hipertensión en el embarazo”.
  • Ponente de sesión general en clínica IMSS 51 “Cáncer de mama”.
  • Participación COMEGO 26 cartel prolapso de ureterocele gigante.

Dra. Karla Rodríguez Rodríguez

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Ginecología y Obstetricia, Hospital General Dr. Enrique Cabrera
 

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Licenciatura en Médico Cirujano y Partero, Instituto Politécnico Nacional, Escuela Superior de Medicina, Generación 2010-2015.
  • Curso actual de Especialización Ginecología y Obstetricia, Hospital General Dr. Enrique Cabrera. Secretaria de Salud de la Ciudad de México, Universidad Autónoma de México.

EXPERIENCIA DOCENTE

  • Primer Encuentro Digital 2021 para residentes, 26 de Abril 2021 – al 24 de Mayo 2021, Bayer.
  • Curso Precongreso 26 Encuentro Virtual COMEGO, Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A.C. Ciudad de México 25 Junio 2021.
  • Curso Transcongreso 26 Encuentro Virtual COMEGO, Colegio Mexicano de Especialistas en Ginecología y Obstetricia A.C. Ciudad de México 25 Junio 2021.

Santiago Mier y Terán Ellis

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Cirugía General, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Alta especialidad en Cirugía Vascular y Endovascular en curso, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
  • Especialidad en Cirugía General, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
  • Rotación clínica en Massachusetts General Hospital en Cirugía de Páncreas, 2011
  • Rotación clínica en el Hospital Universitario de Szeged, Hungría en Cirugía Cardiotorácica, 2012
  • Rotación clínica en el Hospital de la universidad de Birmingham UAB Hospital en Cirugía oncológica, 2019

CURSOS Y CONGRESOS

  • Asistencia al “97th Annual Clinical Congress” del American College of Surgeons
  • Seminario de Metodología de la Investigación Clínica y
  • Epidemiológica “Dr. Guillermo Soberón”
  • Becario en el departamento de Patología de agosto del 2010 a enero 2012.
  • Estudiante del grupo de Enseñanza Tutorial “Plan A” del curso Clinicopatología Médica II, semestre Agosto 2011-Enero 2012.
  • Becario de Medicina Interna 2012 y 2013

Dr. Emmanuel Contreras Jiménez

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Cirugía General, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Alta especialidad en Angiología y Cirugía Vascular en curso, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”
  • Especialidad en Cirugía General, Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”

EXPERIENCIA DOCENTE

  • 5 publicaciones en revistas indexadas
  • Coautor en 2 capítulos de libro
  • Presentación oral de 8 trabajos libres
  • Asistencia a 32 cursos de actualización Nacionales e Internacionales
  • Docente en 9 grupos

Dra. Julieta Medina Galindo

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Infectología, Hospital Central Norte de PEMEX.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Especialista en Medicina Interna egresada del Hospital Central Norte de PEMEX avalada por UNAM, Inscrita en el Programa Nacional de Posgrados de Alta Calidad (PNPC) de CONACYT / 2017-2021.
  • Cursando el segundo año de la subespecialidad en Infectología en Instituto Nacional de Cancerología avalada por la UNAM
  • Escuela Superior de Medicina, Instituto Politécnico Nacional, Campus Casco de Santo Tomás / 2009-2013.

EXPERIENCIA DOCENTE

  • Publicación del artículo: García-Arias MR, Gonzaga-López TI, Gómez-Acosta SA, Medina-Galindo J col. El corazón como un órgano endocrino. Med Int Méx. 2020, 36(2):199211”.
  • Publicación del artículo: García-Arias MR, Rodríguez-Gómez MA, Cedillo-Urbina MR, Aguiñiga-Rodríguez A y col. Miocardiopatía restrictiva por amiloidosis. Med Int Méx. 2020; 36(3):431-438.
  • Participación con trabajo libre “Coinfección aguda de dengue y leptospirosis en zona endémica de Veracruz” presentado en el Congreso Nacional de Medicina Interna 2018, Mérida, Yucatán, México.
  • Participación con el trabajo libre “Seguimiento durante dos años de la evaluación del estado nutricional en pacientes geriátricos en hemodiálisis” presentado durante el LXVII Congreso Nacional del Instituto Mexicano de Investigaciones Nefrológicas, 2019, Zacatecas, Zac, México.

Dr. Ivan Guiovani Cisnero Ventura

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Reumatología, Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza”

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Especialidad Medicina Interna | Sede: Hospital Regional “General Ignacio Zaragoza”, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado / Marzo 2016 – Febrero 2020.
  • Especialidad Reumatología | Sede: Centro Médico Nacional “20 Noviembre”, Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado / Marzo 2020 – febrero 2022.

EXPERIENCIA DOCENTE

  • “HMX Pro Immunology – Novel Therapies for Chronic Inflammation, Autoimmunity, and Allergy”. Avalado por la universidad Harvard Medical School con fecha 25 junio 2021. Modalidad online. Document ID 0e3cef72.
  • Capacitación “NOM-004-SSA-2012 Del expediente clínico” avalada por Dirección Normativa en Salud Centro Médico Nacional “20 de Noviembre”. 26 mayo 2021.
  • Participación 47 Congreso Mexicano de Reumatología, modalidad presencial, celebrado del 14 al 19 febrero 2019. Con presentación dos trabajos como coautor.
  • Participación 49 Congreso Mexicano de Reumatología, en modalidad virtual, celebrado 14 al 18 mayo 2021.
  • XVII Congreso Nacional de Médicos Residentes, modalidad presencial, con aval de la facultad mexicana de medicina de la Universidad La Salle y el por Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado. 29 agosto al 01 septiembre 2018.

Dra. Melisa Cañete Alavez

POSICIÓN LABORAL: Especialista Pediatría, Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Especialidad en Pediatría, Hospital Regional “Lic. Adolfo López Mateos” ISSSTE.
  • Jefe de Residentes Pediatría Hospital Regional Lic Adolfo López Mateos
  • Certificación en Asesor de lactancia Materna APROLAM y Confederación Nacional de Pediatría de México
  • Diplomado en Nutrición Infantil Avalado por a Sociedad Latinoamericana de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica y Federación Latino Americana de Terapia Nutricional, Nutrición Clínica y Metabolismo. En curso

EXPERIENCIA DOCENTE

  • VI Congreso de Especialistas en Cardiopatías Congénitas Asociación Mexicana de Especialistas en Cardiopatías Congénitas
  • V Congreso Nacional de Pediatría Ciudad de México Instituto Nacional de Pediatría
  • XXII Congreso Interamericano de Ciudad de México Pediatría 2020 World Trade Center de México
  • 37° Congreso Nacional de Pediatría Ciudad de México World Trade Center de México

Dra. Columba Larios

POSICIÓN LABORAL: Pediatría, Hospital Juárez de México. UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO
  • Jefe de residentes quirúrgicos del Hospital Infantil de México 2017-2018. Encargada del Servicio de Cirugía Pediátrica Hospital Juárez de México 1º de febrero del 2021 a la fecha.
  • Universidad Nacional Autónoma de México Pediatría / Instituto Mexicano del Seguro Social adscripción al Hospital General de Zona #71 Veracruz, Veracruz / 2010-2012.
  • Cirugíapediátrica / Hospital General Centro Medico Nacional La Raza 2012-2016.
  • Curso postgrado de Alta Especialidad en Medicina: Cirugía Colorrectal en el Hospital Infantil de México. 2016-2017.
EXPERIENCIA DOCENTE
  • Curso transcongreso “Actualización en Cirugía Neonatal simposio de Atresia Esofágica” en el XLVII Congreso Mexicano de Cirugía Pediátrica, Puerto Vallarta, 2014.
  • Pediatric Colorectal Surgical Problems Whorshop, Cincinnati, 2015.
  • Curso Internacional de Cirugía Colorrectal. León Guanajuato, 2015.
Dra.Miriam Juárez Zúñiga 

Posición LaboralEspecialista en Ginecología y Obstetricia, Hospital de Ginecoobstetricia.

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • 2020-2023: subespecialidad en Ginecología Oncológica / Unidad Médica de Alta Especialidad, Hospital de Ginecoobstetricia No. 3 / Centro Médico Nacional La Raza
  • 2016-2020 Especialidad en Ginecología y Obstetricia / Unidad Médica de Alta Especialidad, Numero 4 “Luis Castelazo Ayala” / Instituto Mexicano de Seguro Social, Universidad Nacional Autónoma de México.
  • 2008-2013 Licenciatura Médico Cirujano/ Benemérita Universidad Autónoma de Puebla.

CURSOS Y CONGRESOS

  • CERTIFICADA POR EL CONSEJO MEXICANO DE GINECOLOGÍA Y OBSTETRICIA
  • INSTRUCTOR HONORARIO DEL DEPARTAMENTO DE ANATOMÍA HUMANA 2009-2012
    Facultad de Medicina, Benemérita Universidad Autónoma de Puebla

Dr. Alan Michel Laureano Hernández

POSICIÓN LABORAL: Especialista en Anestesiología, UMAE Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Especialidad Médica en Anestesiología (2021-2023) / UMAE Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, Centro Médico Siglo XXI.
  • Licenciatura Unidad Académica de Medicina, Universidad Autónoma de Guerrero (2012-2018).
  • Internado de Pregrado en el Hospital General ISSSTE Acapulco (2017-2018).
  • Servicio social en la Unidad de Medicina Familiar No. 12, San Marcos, Guerrero (2018-2019).

EXPERIENCIA CLÍNICA

  • Residente de Anestesiología en varios hospitales de la red IMSS y UMAE, incluyendo: Hospital IMSS General Regional Vicente Guerrero, Centro Médico Nacional Siglo XXI UMAE Hospital de Oncología, IMSS Hospital de Gineco-Obstetricia 4, IMSS Hospital de Traumatología y Ortopedia Lomas Verdes, Hospital de Cardiología Hospital Siglo XXI, Centro Médico Nacional Siglo XXI UMAE Hospital de Pediatría, UMAE Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda, Gutiérrez, Centro Médico Siglo XX, Cuidados del Paciente Crítico, UMAE Hospital de Especialidades Dr. Bernardo Sepúlveda Gutiérrez, Centro Médico Siglo XX.

 

Dr. Andrés Alberto Mercado Pompa

UNIVERSIDAD Y ESTUDIOS DE POSGRADO

  • Especialidad: Medicina interna. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO / Certificación Vigente Consejo Mexicano de Medicina Interna de México.
  • Especialidad en Neurología Adultos. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO. INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUAREZ.
  • Alta especialidad en Enfermedad Vascular Cerebral. UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO / INSTITUTO NACIONAL DE NEUROLOGIA Y NEUROCIRUGÍA MANUEL VELASCO SUÁREZ.

CURSOS Y CONGRESOS

  • Reunión anual Academia Mexicana de Neurología XLV. Profesor invitado. Mesa de discusión Infarto cerebral agudo, ventana extendida / 2021.
  • 4to Congreso Nacional de Medicina del Deporte. Ponente Conmoción cerebral relacionada al deporte 2021.
  • López-Hernández JC, Mercado-Pompa A, Pérez-Torres T, Galnares-Olalde JA, Vargas-Cañas ES. Efficacy of long-term prednisone therapy in patients with chronic inflammatory demyelinating polyneuropathy / (CIDP): a retrospective cohort study . Rev Neurol 2021; 73: 275-81.
  • Curso A Comprehensive Review of Movement Disorders for the Clinical Practitioner Aspen Course. Agosto 2020.
  • Curso presencial Taller de Manejo Agudo de Enfermedad Vascular cerebral INN y N. Mayo 2019.
  • Curso “ACLS”. Certificación American Heart Association. 27 noviembre 2012. Ciudad de México.
error: Alerta: No está permitida esta acción en esta página.